LA AVENTURA DE VIAJAR POR EL MERCADO OCULTO
Tres son las vías para acceder al mercado laboral: el empleo público, el empleo privado y la autocandidatura. En esta entrada del blog nos centraremos en el empleo privado.
Entre los agentes intermediarios se encuentran los siguientes:
El networking puede ser útil a un gran abanico de personas: un/a emprendedor/a que ha montado una empresa y quiere darla a conocer en un determinado ámbito; una persona con alguna idea de negocio que necesita la ayuda de otras para ponerla en marcha; o una persona desempleada que quiere darse a conocer a otros/as empresarios/as y personas del sector. Centrándonos en este último perfil, es importante recordar que en numerosos casos las empresas o entidades optan por gente con referencias y avalada. Por tanto, resulta fundamental crear una buena red de contactos profesionales, no con el objetivo de que nos “coloque” en algún puesto de trabajo, sino para familiarizarnos con el mundo profesional en un determinado sector y estar informado de las oportunidades laborales que se vayan dando.
Debido a que en España Linkedin es la red profesional más usada, a continuación os ofrecemos un listado con webs en las que os enseñarán a crear un perfil en esta red y como usarla para buscar empleo:
Esta técnica tiene la ventaja de que al descubrir puestos de trabajo que no se publican, te permite eliminar competencia y obtener información directa de las empresas. Sin embargo, implica un esfuerzo personal mayor que otras técnicas de búsqueda activa de empleo (BAE).
No os desaniméis, buscar trabajo es un trabajo, pero si demostráis proactividad, iniciativa y motivación por un puesto de trabajo en una empresa en concreto, los agentes empleadores valorarán vuestro currículum con más interés. Empezad a navegar por el mercado oculto.
EMPLEO PRIVADO
El empleo privado agrupa la oferta de trabajo generada por los agentes empleadores, a la cual se puede acceder bien a través de agentes intermediarios, entidades con o sin ánimo de lucro que ponen en contacto demandantes y oferentes de empleo, bien directamente, que consiste en ofrecer nuestros servicios a una empresa o entidad social por iniciativa propia, sin que haya ninguna oferta previamente publicada.- El Servicio Público de Empleo: gestiona la colocación y ofrece servicios de orientación, formación e información.
- Las Consultorías de Recursos Humanos: entidades especializadas en seleccionar personal, venden su asesoramiento a otras empresas que necesitan profesionales.
- Las Empresas de Trabajo Temporal: dedican sus servicios a la contratación y selección de personal.
- Los Medios de Comunicación: ofrecen posibilidades tanto en difusión de información como en publicación de vacantes de empleo, ofertas de formación, becas, cursos, proyectos de investigación...
- Las Universidades, a través de sus servicios de empleo, ofrecen bolsas de empleo, prácticas y formación para el empleo a sus estudiantes y egresados y egresadas.
- Los Portales de Empleo: sitios web especializados que integran la oferta y la demanda existente en el mercado laboral mediante el uso de internet.
- Los Colegios Oficiales: asociaciones integradas por personas que pertenecen al mismo ámbito profesional, cuya finalidad principal es defender los intereses profesionales de las personas colegiadas, y a las que en muchas ocasiones les ofrecen una bolsa de empleo.
CANALES DEL MERCADO OCULTO
Pero, como las ofertas de empleo no siempre se encuentra en el mercado visible, formado por las ofertas explícitas de empleo que salen a la luz, sino que la gran mayoría primero salen al mercado oculto, compuesto por las ofertas no anunciadas, es necesario conocer también los canales de este tipo de mercado. Principalmente:- el networking o red de contactos (offline y online).
- la autocandidatura.
El networking puede ser útil a un gran abanico de personas: un/a emprendedor/a que ha montado una empresa y quiere darla a conocer en un determinado ámbito; una persona con alguna idea de negocio que necesita la ayuda de otras para ponerla en marcha; o una persona desempleada que quiere darse a conocer a otros/as empresarios/as y personas del sector. Centrándonos en este último perfil, es importante recordar que en numerosos casos las empresas o entidades optan por gente con referencias y avalada. Por tanto, resulta fundamental crear una buena red de contactos profesionales, no con el objetivo de que nos “coloque” en algún puesto de trabajo, sino para familiarizarnos con el mundo profesional en un determinado sector y estar informado de las oportunidades laborales que se vayan dando.
¿Cómo hacer networking?
Lo más importante es contactar con las personas adecuadas, que son aquellas que te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos profesionales. Existe el networking offline, formadas por aquellas personas que conoces en tu entorno laboral, familiar, personal y/o social o en eventos de tu sector o ferias de empleo; y, el networking online, compuesto principalmente por las redes sociales que nacieron con una finalidad profesional, como Linkedin o Xing.Debido a que en España Linkedin es la red profesional más usada, a continuación os ofrecemos un listado con webs en las que os enseñarán a crear un perfil en esta red y como usarla para buscar empleo:
- Hacer un perfil profesional en Linkedin en 10 pasos.
- 12 pasos para mejorar perfil profesional en Linkedin.
- Cómo encontrar trabajo a través de Linkedin.
- Usa Linkedin para buscar empleo.
Prepara tu autocandidatura
Debes seguir el siguiente esquema:
- Obtén la mayor cantidad de información sobre la empresa, ya que sólo así podrás tener la seguridad de que se adapta a tu objetivo profesional.
- Infórmate sobre el puesto concreto al que podrías aspirar dentro de la empresa: tareas, responsabilidades, condiciones laborales...
- Trata de cumplir con el perfil que la empresa podría necesitar. Destaca tus puntos fuertes.
- Identifica a la persona idónea para recibir tu autocandidatura (dirección, gerencia, departamento de recursos humanos, jefatura de personal...). Lo ideal sería que encontraras un contacto que no sólo te sea útil como intermediario, sino que también pueda ofrecer referencias de ti.
No os desaniméis, buscar trabajo es un trabajo, pero si demostráis proactividad, iniciativa y motivación por un puesto de trabajo en una empresa en concreto, los agentes empleadores valorarán vuestro currículum con más interés. Empezad a navegar por el mercado oculto.
Comentarios
Publicar un comentario